domingo, 26 de mayo de 2024

PROTASIO P. DE TAGLE

 

Protasio P. de Tagle Principio de la utilidad y reglamento de la Ley Orgánica

Protacio P. de Tagle Nació en la ciudad de México en 1839 y falleció en junio de 1903, fue militar político y jurista mexicano que se desempeñó como secretario de gobernación, como secretario de justicia e instrucción pública, así como también fue gobernador del Distrito Federal.

La ley orgánica de instrucción pública del Distrito Federal (15 de mayo de 1869) tiene como objeto regular los servicios educativos impartidos por el Gobierno de la Ciudad de México.  Fortalece la educación primaria de niños, adultos y la educación femenina, así como provee la enseñanza práctica de la moral, la higiene y la urbanidad y establece los principios educativos de la laicidad, gratitud y obligatoriedad. Casillas, J. B. B. (2019)


DE LA INSTRUCCION PRIMARIA

 

Art. I

Habrá en el Distrito federal, costeadas por los fondos municipales, el número de escuelas de instrucción primaria de niños y niñas que exijan su población y sus necesidades, quedando las escuelas sujetas las demás disposiciones que sobre ellas dictare el Ministerio de Instrucción pública.

las escuelas serán costeadas por los fondos generales, habrá en el mismo Distrito cuatro escuelas de instrucción primaria, una de ellas de niñas solo se impartirían las siguientes materias en las escuelas para niños costeadas por fondos públicos.

    Lectura, escritura, gramática castellano, estilo epistolar, aritmética, sistema métrico decimal, rudimentos de física, de artes, fundados en la química y mecánica práctica (movimiento y engranes), dibujo lineal, moral, urbanidad y nociones de derecho constitucional, rudimentos de historia y geografía, especialmente de México

solo se impartirían las siguientes materias en las escuelas para niñas costeadas por fondos públicos:

    Lectura, escritura, gramática castellana, las cuatro operaciones fundamentales de aritmética sobre enteros, fracciones decimales y comunes, y denominados, sistema métrico decimal, moral y urbanidad, dibujo lineal, rudimentos de historia y geografía, especialmente de México, higiene práctica, labores manuales y conocimiento práctico de las máquinas que las facilitan.

Se estableció que la educación primaria debe ser gratuita para los pobres y obligatoria.

 

DE LA INSTRUCCION SECUNDARIA

Articulo II

Para las escuelas secundaria se establecen en el Distrito federal las siguientes escuelas:

De instrucción secundaria de personas del sexo femenino., de estudios preparatorios, de jurisprudencia. de medicina, cirugía y farmacia, de agricultura y veterinaria, de ingenieros, de naturalistas de bellas artes, de música y declamación, de comercio. Normal, de artes y oficios, para la enseñanza de sordomudos, un observatorio astronómico, una academia nacional de ciencias y literatura, jardín botánico.

Para escuelas del sexo femenino se enseñaría lo siguiente:

    Ejercicios de lectura, de modelos escogidos escritos en español, ídem de escritura y correspondencia epistolar, gramática castellana, rudimentos de álgebra y geometría, cosmografía y geografía, física y política, especialmente la de México, elementos de cronología e historia general, historia de México... entre otras

La Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal es un instrumento crucial para la planificación, coordinación y mejora continua del sistema educativo en la ciudad, con el objetivo de garantizar oportunidades de aprendizaje equitativas y de calidad para todos los residentes.

Referencias.

Casillas, J. B. B. (2019). La construcción del derecho a la educación en México.

LEY ORGÁNICA DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN EL DISTRITO FEDERAL _Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 2 de diciembre de 1867

2 comentarios:

  1. El positivismo que se introdujo en México, por medio de diversos personajes como Pedro Contreras Elizalde y Gabino Barreda, dieron pauta, para que en el gobierno de Benito Juarez, la educación en México tuviera un cambio radical, es decir, dejar a un lado el poder del clero católico.
    La Ley Organiza De La Instrucción Publica, fue la muestra de una reforma en la educación, pues se planteaba la obligatoriedad, ser laica y gratuita, ademas de que se buscaba una educación científica. Por otro lado se presentaba esa diferencia entre educar a hombres y mujeres.
    A través de los años las Reformas Educativas en México han cambiado constantemente, pero es indispensable que en la actualidad las Reformas Educativas sean realistas a nuestro contexto mexicano.

    ResponderEliminar
  2. La ley orgánica de la instrucción pública que tenía como principal función impartir el servicio público de la educación, conforme a las normas de la constitución, de la presente ley y de los reglamentos, con estos aportes logro un gran impacto en la educación de aquellos años, por qué con ella se beneficiaron algunos de los grupos marginados que se encontraban en México.
    Esta ley dio fundamento a las principales características actuales de la Educación en México y fue base para elaborar el artículo tercero constitucional. También fue la primera gran transformación del sistema Educativo.

    ResponderEliminar

José Carlos Libaneo

    José Carlos Libâneo (1945- ) es reconocido por su trayectoria académica, docente, investigativa y militante en el campo de la Didáctic...