miércoles, 8 de mayo de 2024

IGNACIO RAMIREZ

 

IGNACIO RAMÍREZ, EL NIGROMANTE.

Nació el 22 de junio de 1818 en San Miguel de Allende, Guanajuato, y falleció el 15 de junio de 1879 en la Ciudad de México

Ignacio Ramírez fue uno de los mejores críticos e intelectuales de su época, reconocido por sus múltiples títulos como: educador, periodista, escritor, orador y militante político que defendió el sistema republicano y federalista.

Hizo importantes contribuciones al ámbito educativo en México durante el siglo XIX. Su compromiso con la educación se centró en promover el acceso a la educación pública y secular, defender los derechos de los indígenas, pugno por los derechos de las mujeres, por otro lado, impulsó la promoción de la Biblioteca Nacional. Sus perspectivas teóricas durante la Generación de la Reforma se fundamentaban en los principios mas estrictos de las ciencias exactas y en las más recientes científicas de Europa.

Ramírez abogó por la fundación de escuelas y colegios que estuvieran libres de la influencia clerical y que promovieran el pensamiento crítico y la libertad de pensamiento. Consideraba que la educación debía ser un instrumento para liberar a las personas de la ignorancia y el dogmatismo religioso.

Además, fue un defensor de la educación pública y gratuita para todos, independientemente de su origen social o económico. Creía firmemente en el poder transformador de la educación para mejorar las condiciones sociales y promover el progreso de la nación mexicana.

Ignacio Ramirez fue “enemigo implacable de toda tiranía; el sublime destructor del pasado, y el obrero de la revolución”  

Sus ideas liberales se centraban en la separación entre la Iglesia y el Estado. Su pensamiento intenta asegurarse de una lógica diferente que priorice a la naturaleza, viéndose inmerso en u proceso de ruptura la vieja lógica y arranca con una nueva, lo que trae consigo una transición del pensamiento. Derivado de esto consideraba que los hombres poseen la organización y facultades consiguientes, que ahora los conocemos. Y, en virtud de las leyes fisiológicas hacen, sin saberlo, muchas cosas que nuestra superstición atribuye a entes desconocidos. El hombre come, edifica, pelea, canta, engendra y habla sin que un espíritu le enseñe todas esas cosas.

Uno de sus celebres discursos en la Academia de Letrán “No hay Dios; los seres de la naturaleza se sostienen por sí mismos” lo entendemos como que seres vivos y entidades que componen la naturaleza no necesitan de un poder superior externo que los sustente, dado que poseen los mecanismos inherentes para subsistir y autorregularse

3 comentarios:

  1. Me parece interesante como Ignacio Ramírez se preocupaba por la educación, como lucho por escuelas libres de religión y una libertad de pensamiento, defendió los derechos de los indígenas, así mismo impulsó la reforma económica, educativa y religiosa del país, unificó la educación primaria.
    Ramírez fue " enemigo implacable de toda tiranía". Uno de los liberales con pensamiento más avanzados a su época, era un pensador radical, al llamarse así mismo Nigromante pues alcanzaba a visualizar un futuro con generaciones que apostaban por más educación, por buscar más, por aprender mejor y sobre todo por no conformarse con poco.

    ResponderEliminar
  2. El trabajo de Ignacio Ramírez me llama la atención porque se enfocó en la separación de la iglesia y la escuela creyendo que debe de existir libertad de pensamiento que apostaban por más educación, además que la educación debiera de enfocarse en un estilo crítico y secular.


    ResponderEliminar
  3. La influencia de este autor en la educación, ha dejado una gran huella. Sus ideas sobre la laicidad, la igualdad y democratización dieron hincapié a una educación libre y emancipadora. En la actualidad, nos invita a reflexionar sobre el papel tan importate que juega la educación en la construcción de una sociedad que sea justa y equitativa.

    ResponderEliminar

José Carlos Libaneo

    José Carlos Libâneo (1945- ) es reconocido por su trayectoria académica, docente, investigativa y militante en el campo de la Didáctic...