miércoles, 8 de mayo de 2024

Antonio P. Castilla, el sistema simultaneo y el sistema mixto

 Antonio P. Castilla, el sistema simultaneo y el sistema mixto. 



Fue un semanario de origen Español, se dedicó al progreso de la enseñanza y a la defensa de los intereses culturales y materiales del pueblo mexicano, además de que fue el primero en dar lecciones de importancia didáctica al profesorado del mismo. 

Él consideraba que el aprendizaje significativo tiene que ver con la vida diaria y que para enseñar es preciso hablar, preguntar, responder, narrar y ejecutar. 
 


         Sistema simultaneo

Este consiste en formar  distintos grupos o secciones de niños, esto según el grado de instrucción, para que la lección que se imparta pueda ser aprovechada por este y todos los niños pertenecientes a la sección.  Aunque corrige deficiencias del sistema mutuo, tiene a su vez las propias deficiencias, por lo que no se puede tener una clasificación completa de todos los niños. 
Al estar por secciones el profesor debe abandonar las otras, y es aquí donde puede intervenir el sistema mixto. 

         Sistema mixto

En este sistema las clases se subdividen en mayor numero de secciones, de tal forma que mas profesores fungen el papel de auxiliar adjunto para el profesor titular. 


         Conclusión 

Castilla buscaba a través de estos sistemas que el niño tuviera un aprendizaje significativo, gracias a que daba un espacio para retroalimentar los conocimientos que se depositaban en ellos,  esto de acuerdo a las necesidades de cada uno. Para ellos buscó la mejora de los sistemas, identificando las deficiencias de éstos. 


Referencias

De la   Teoría Pedagógica En México, L. O. (s. f.). Antonio P. Castilla y la discusión en torno del método de enseñanza. https://danirahistoriadelapedagogiaenmexico.blogspot.com/2007/02/antonio-p-castilla-y-la-discusin-en.html 



Realizado por la Lic. Erica Danila Olvera Avalos, Lic. Isela Esmeralda Moreno Mena. 


1 comentario:

  1. Me parece que su pensamiento acerca del aprendizaje significativo fue un aporte muy importante ya que se basa en el aprendizaje que los alumnos tienen en su vida cotidiana, el mencionaba una parte muy importante donde el niño tiene que practicarlo para aprenderlo.
    Su innovación en este aspecto para mi marca una gran evolución en la educación ya que se está basando a lo real y a la creatividad de cada individuo.

    ResponderEliminar

José Carlos Libaneo

    José Carlos Libâneo (1945- ) es reconocido por su trayectoria académica, docente, investigativa y militante en el campo de la Didáctic...